¿Qué hacer para no indexar enlaces de baja calidad en los buscadores?

Indexar enlaces para SEO
Indexar enlaces es muy importante para el SEO porque los enlaces son una de las señales más importantes que utilizan los motores de búsqueda para determinar la relevancia y autoridad de una página. Los enlaces entrantes que apuntan a una URL pueden ayudar a aumentar su visibilidad y clasificación en los resultados de búsqueda.
Cuando un motor de búsqueda rastrea una página web, sigue los enlaces en esa página para encontrar nuevas páginas para indexar. Por eso es importante que tu página web tenga enlaces externos de calidad que apuntan a tu web.
Si un enlace no se indexa, no se le atribuirá ningún valor en términos de SEO y no contribuirá a la visibilidad de la página vinculada. Además, si los enlaces importantes no se indexan, puede reducir la capacidad de un sitio web para clasificar en los resultados de búsqueda para ciertas palabras clave.
Es importante asegurarse de que los enlaces importantes en un sitio web estén indexados para maximizar su valor en términos de SEO. Sin embargo, también es importante asegurarse de que los enlaces no deseados o no relevantes no se indexen, ya que pueden afectar negativamente la visibilidad y la clasificación del sitio web. Por lo tanto, es importante utilizar herramientas como el archivo robots.txt o la etiqueta "noindex" para evitar que los enlaces no deseados o irrelevantes se indexen.
¿Qué hay que hacer para no indexar un enlace?
Si tienes experiencia en SEO ya conoces la metaetiqueta "robots":
<meta name="robots" content="index, follow"> /* estos atributos le dicen al buscador que indexe la URL actual y que siga los enlaces que encuentre y, cuando esté en ellos, verá su metatag "robot" y verá si es index o noindex, follow o nofollow */
Esta etiqueta hace que los motores de búsqueda indexen (o no indexen si es "noindex") la URL y que siga los enlaces (o no los siga si es "nofollow") que encuentre en la URL.
En el caso de que quieras que Google y los demás buscadores sigan los enlaces de la página web pero con algunas excepciones, es decir, hay algunos enlaces concretos que no quieres que sigan, puedes usar un atributo de la etiqueta <a> que permite hacer esto con los enlaces independientemente.
Para hacer que Google u otros buscadores no indexen un enlace, se puede utilizar el atributo rel="nofollow" en la etiqueta del enlace <a>.
Por ejemplo:
<a href="https://www.ejemplo.com" rel="nofollow">Este es un enlace de ejemplo</a> /* este atributo le dice al buscador que no siga este enlace y, por lo tanto, no podrá verlo y no podrá indexarlo */
El atributo rel="nofollow"
es una instrucción en la etiqueta del enlace para los motores de búsqueda para que no sigan el enlace y, por lo tanto, no lo indexen.
El atributo content="noindex"
es una instrucción que solo se usa en el metatag name="robots"
al principio de la página (en el head) y hace saber a los buscadores que no deben indexar esa URL si es que han llegado a ella de alguna forma (a través de sitemap o enlaces de terceros entre otros ejemplos).
Por lo general, se utiliza para enlaces que no se desean que se consideren como respaldo o enlaces de calidad, como los enlaces de comentarios en blogs o enlaces de anuncios pagados.
Además, también se puede bloquear la indexación de un enlace mediante el archivo robots.txt, que es un archivo que se coloca en la raíz del sitio web y se utiliza para controlar el acceso de los motores de búsqueda a las páginas del sitio.
Para bloquear que Google indexe un enlace a través del archivo robots.txt, puedes utilizar la directiva "Disallow" seguida del enlace que deseas bloquear.
Por ejemplo, si deseas bloquear el enlace "https://www.ejemplo.com/enlace-bloqueado" para que Google no lo indexe, debes agregar la siguiente línea al archivo robots.txt:
User-agent: * /* el asterisco en User-agent indica que esta condición es para todos los motores de búsqueda */
Disallow: /enlace-bloqueado /* con "disallow" impedimos que los motores de búsqueda indexen los enlaces que incluyen en su URL el texto "enlace-bloqueado" */
Es importante tener en cuenta que, aunque bloquear un enlace desde robots.txt impide que los robots de búsqueda indexen ese enlace, no necesariamente impide que otros sitios web enlacen a él. Además, los usuarios aún pueden acceder a ese enlace directamente si conocen su URL. Por lo tanto, si deseas asegurarte de que un enlace no se indexe, es recomendable utilizar la etiqueta "noindex" en la página correspondiente o bloquear el acceso a la página a través de otros métodos, como la autenticación de usuario.
¿Qué tipo de enlaces no se deben indexar?
Hay varios tipos de enlaces que no se recomienda indexar porque pueden perjudicar a la autoridad de tu dominio y perder posiciones en los resultados de los buscadores.
Entre estos enlaces que no hay que indexar están:
- Enlaces de baja calidad: los enlaces de baja calidad se refieren a aquellos que provienen de sitios web spam o sitios que no tienen relación alguna con tu contenido. Estos enlaces pueden perjudicar tu ranking en los motores de búsqueda y no deberían ser indexados porque son páginas de muy baja autoridad las que apuntan a tu sitio, haciendo que tu sitio también parezca una web de baja autoridad.
- Enlaces de pago: los enlaces de pago son aquellos en los que un tercero te ha pagado para colocar un enlace en tu sitio web. Si bien algunos enlaces de pago pueden ser legítimos, Google y otros motores de búsqueda consideran que este tipo de enlaces son una forma de manipular el ranking de un sitio web, por lo que no se recomienda indexarlos para evitar una penalización.
- Enlaces ocultos: los enlaces ocultos son aquellos que están ocultos en el código fuente de la página y que no son visibles para el usuario. Estos enlaces pueden ser utilizados para manipular el ranking de un sitio web, por lo que no deberían ser indexados para evitar penalizaciones de los buscadores.
- Enlaces duplicados: los enlaces duplicados son aquellos que apuntan a la misma página desde diferentes URLs. Estos enlaces pueden confundir a los motores de búsqueda y perjudicar el ranking de un sitio web, por lo que es recomendable utilizar la etiqueta canonical para indicar cuál es la URL canónica de una página.
- Enlaces de programas de afiliados: no se recomienda indexar los enlaces del programa de afiliados de una tienda online, por ejemplo Amazon, porque suelen tener una URL larga y compleja que no es amigable para los motores de búsqueda y puede ser vista como spam. Además, como los enlaces de afiliados son utilizados para fines comerciales, se considera que no generan valor para los usuarios. Además, los motores de búsqueda pueden interpretar un número excesivo de enlaces apuntando a Amazon, aunque sea uno por producto, como una técnica de manipulación de resultados de búsqueda, lo que puede resultar en una penalización para el sitio web que los utiliza.
En resumen, los enlaces que no deben ser indexados son aquellos que provienen de sitios web de baja calidad, los enlaces de pago, los enlaces ocultos, los enlaces duplicados y los enlaces de programa de afiliados. Es importante tener en cuenta que indexar estos enlaces puede perjudicar el ranking de tu sitio web en los motores de búsqueda, por lo que es recomendable evitarlos.